Santa Cruz de Tenerife, Europa Press El eurodiputado socialista Manuel Medina señaló esta mañana en el transcurso del programa de televisión 'España responde' que el denominado Plan Bolonia "no es un plan de la Unión Europea sino un plan privado de una serie de instituciones", similar al sistema norteamericano donde no existe una competencia del Estado, sino que es un sistema autogestionado.
En este sentido, Medina recalcó que dentro de la UE "no hay un estado en materia educativa", al tiempo que aseguró que no habrá "una universidad pública europea, sino un sistema de universidades nacionales que podrán tener apoyos puntuales", de tal manera que el Plan de Bolonia, según el eurodiputado, "no lo va imponer nadie y será cada universidad la que decida si se queda dentro o fuera de dicho Plan, y el que se quede fuera, carecerá del reconocimiento de sus títulos".
Por su parte, el eurodiputado y ex presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Fernández, señaló que la educación universitaria juega un papel "esencial" para la cohesión de los estados miembros, "siendo el programa Erasmus el medio que utiliza la UE para apostar por ese objetivo".
Asimismo, consideró "fundamental" para competir en el mercado único europeo el aprendizaje de una segunda, e incluso una tercera, lengua, haciendo hincapié, además, que la labor que desarrolla la Consejería de Educación canaria a este respecto es "insuficiente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario